DECO HOME: un DIY sencillo y resultón en macramé
- info214161
- 10 nov 2018
- 5 Min. de lectura
Nuestra casa, nuestro hogar, el lugar que nos define. No os hablo de espacio, ni de exteriores, ni de plantas... no, os hablo de la decoración.
De que te sirve tener una casa con 4 habitaciones si cuando cruzas la puerta no te sientes cómoda. A veces no son necesarios grandes cambios para hacerlo. Quizá sólo necesitas cambiar el color de las paredes o unos muebles de lugar. Cambiar los marcos donde tienes las fotos, deshacerte de algunos jarrones que los tienes más por costumbre que por otra cosa... Cambiar la funda de los cojines que tienes sobre la cama...
Como pasa con todo, tenemos un estereotipo de como tiene que ser una vivienda y que tiene que haber en cada estancia. La habitación grande siempre será el dormitorio de los padres en una casa con niños, en ella habrá un gran armario, dos mesitas, la cama y casi siempre una cómoda acompañada de un espejo... ¿tengo o no razón? Si tienes dos habitaciones más y tienes dos niños: si son niña-niño, cada uno a su habitación, y si son niña-niña o niño-niño dormirán juntos hasta que alguno de ellos pida la "independencia" del otro y entonces la habitación que sirve para todo (planchar, tener el ordenador, meter juguetes viejos...) pasará a ser su habitación....
¿Qué más? ¿qué más? El salón-comedor... porque hablemos claro, aquí se trata únicamente de una estancia (cosa que tu hija de 7 años le cuesta entender cuando tiene que estudiar el vocabulario de su libro de inglés...) y a veces compartida con la cocina (3 en 1 vamos). ¿Y qué vamos a ver en él? Pues una zona de comedor (mesa y sillas: normalmente 4 o 6) y una zona de relax, con un armario para la tele, un armario tipo buffet y él (o los) sofá(s). Una lámpara de pie en alguna zona estratégica y decoración varia...
¿Qué más? ¿qué más? El salón-comedor... porque hablemos claro, aquí se trata únicamente de una estancia (cosa que tu hija de 7 años le cuesta entender cuando tiene que estudiar el vocabulario de su libro de inglés...) y a veces compartida con la cocina (3 en 1 vamos). ¿Y que¡é vamos a ver en él? Pues una zona de comedor (mesa y sillas: normalmente 4 o 6) y una zona de relax, con un armario para la tele, un armario tipo buffet y él (o los) sofá(s). Una lámpara de pie en alguna zona estratégica y decoración varia...
Seguro que mientras leíais los dos parráfos anteriores pensabais en la casa de vuestros padres, incluso en la vuestra aunque seguro que con matices. Porque los estereotipos están pasados de moda y tu tienes que tener tu hogar como TÚ, y los que viven contigo, QUERÁIS.
Por ejemplo... hay quien tiene una zona de estudio-trabajo con ordenador y demás en la habitación de matrimonio o en el comedor. O incluso quien tienen dos teles en el comedor. Los niños y las niñas pueden dormir juntos o incluso compartir habitación con los padres... ¿Qué más da si a tus padres, suegros, amigos, cuñados, tíos, abuelos no les gusta? ¿acaso viven ellos contigo?
Mi casa por ejemplo... vivo en 50 metros cuadrados con mi marido, mis dos hijos (niña y niño), mi cocker y una tortuga. Tenemos dos habitaciones, y un salón-comedor-cocina. Te diré que esta última zona es estereotipo, pero si algún día tengo que ponerle un elemento no habitual para esta zona pero que a nosotros nos gusta lo haré. Cómo os decía, vivimos en un piso con dos habitaciones: una de ellas muy grande y la otra una invidual normal. Emma y Joel, mis hijos de 7 y 4 años, comparten la habitación grande: una cama, un armario, una litera-estudio con su propio armario y su propio escritorio (de Conforama), una estantería kallax de Ikea de 5x5, un baúl de madera (stuva, de Ikea también) y juguetes, muuuuchos juguetes. Y yo y mi marido dormimos en la habitación pequeña donde tenemos la cama, dos minimesitas (más que nada para poner el móvil y las gafas cuando nos vamos a dormir) y un armario de metro y medio). El paso que nos queda al lado y a los pies de la cama es justito, tan justito que no pudimos poner cabezal, así que decidimos forrar la pared entera del cabezal con un revestimiento imitación madera. Y quedó bien, bonita pero yo entraba y como que le faltaba algo... algún complemento, alguna decoración que me hiciera estar todavía más a gusto en ella. Miré y remiré por Pinterest e Instagram y al final este fue el resultado:

Si, hice una guirnalda de macramé (eso que vuelve a estar ahora de moda) y una especie de tapiz con una trenza central. Mi primera no fue esta pero fue evolucionando mientras lo hacía y la verdad, una vez colgado estoy contenta con el resultado. Es la misma habitación que antes pero yo al cruzar la puerta la siento más mí desde que lo puse. Así que si a ti también te gusta y te apetece hacerte una decoración similar para algún rincón de tu casa voy a compartirte los videos que me ayudaron a hacerlo. En mi caso utilicé un hilo de algodón grosor xxl en color marrón, beige y blanco, debido a los tonos de la habitación. Decidí usar algodón porque así después pude peinarlo y separar las hebras.
Primero te voy a explicar como hice la guirnalda: para cada una de las dos guirnaldas corté 40 hebras de color marrón que separé en grupos de 10, en total como veis en las fotos 4 grupos de 10 hebras.

Si no tenéis NI IDEA de macramé, como era mi caso te aconsejo que veas los siguientes videos. El primero es en el que yo me basé para hacer la guirnalda (hasta el minuto 5:40) y el segundo lo usé para fijarme bien como se hacían los nudos. Una vez acabada la guirnalda la corté dejando unos 3 dedos de largo las hebras y las peiné (con un peine normal de los que usamos para el pelo).
Ahora vamos con el tapiz central:

Para hacer las borlas no usé ningún tutorial porque se hacerlas pero si buscas encontrarás muchos tutoriales donde explican como hacerlas.
Después corté 6 hebras en color marrón de metro y medio más o menos. Estás hebras las puse justo en el centro y hice con ellas una trenza en espiga o mazorca. Para hacerla seguí este videotutorial:
Para no acabar la trenza con un nudo como aparece en el tutorial decidí acabarla con los mismos nudos que acabé la guirnalda de macramé. Y al igual que hice con a guirnalda, peinar las hebras.
Después corté 12 hebras en color beige y 2 en color blanco de un metro cada una y las puse en el palo (lo compré en un bazar) tal y como veis en la foto, a cada lado de las borlas 3 beige, uno blanco, 3 beige y peiné las hebras.
Lo último ya fue cortarlo para que quedara en forma de pico, y aunque parece sencillo fue lo que más guerra me dio la que lo hice con tijeras... lo suyo es coger una regla y un cúter rotatorio, de los que se usan para cortar tela en patchwork. Yo tengo pero no fui nada lista y decidí hacerlo con tijeras.
Por último os comparto fotos del proceso de creación:
Espero que os haya gustado este paso a paso!!

Besos!
ALBA
Kommentarer