Dales alma a tus amigurumis
- info214161
- 19 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Seguir un patrón para hacer un amigurumi no es difícil, sólo debes conocer los puntos que se utilizan en el patrón para poder hacerlo. Lo difícil es dotarlos de alma, que un amigurumi cobre vida, ponerle un poquito de ti...

¿Cómo hacerlo?
Un vez has seguido todo el patrón y tienes todas tus piezas toca unirlas (algo que a muy pocos nos gusta, pero hacerlo bien es parte esencial del trabajo), ponerle los detalles que el patrón indica (lazos, pestañas, coloretes, cinturones...) y se acabó. Entonces miras la foto original del amigurumi, la que le hizo su diseñador y la que te hizo decantarte por él, y miras el amigurumi que acabas de terminar y ves que se parecen mucho pero que le falta algo... y no sabes bien qué es... Lo que le falta a ese amigurumi, es TÚ ESENCIA.
Para mí es súper importante darle mi toque personal a los amigurumis que tejo siguiendo el patrón de otro diseñador. Dos amigurumis tejidos con el mismo patrón pueden ser totalmente diferentes gracias a algunos pequeños detalles:
- Dicen que la cara es el espejo del alma pues en los amigurumis pasa exactamente lo mismo. ¡¡Su cara te lo dirá todo!! Por ello en la cara del amigurumi es donde puedes trabajar para darle vida: puedes ponerle hocico, nariz o ojos de seguridad (con o sin iris, de gato, redondos, ovalados...), o puedes bordarle todas estas partes, o sólo dos, o bordarle boca... o no. A mi me gusta bordarles la nariz y pintarles coloretes, además si son chicas siempre les pongo pestañas (casi siempre dos en las esquinas exteriores de los ojos) que suelen ser ojos de seguridad, excepto cuando el amigurumi es para un bebé entonces siempre siempre siempre lo bordo.

- Como extensión de la cara tenemos el resto de la cabeza: si el amigurumi es un animal y es chico es cierto que poco puedes hacerle pero si es una chica siempre puedes ponerle algún lacito, alguna flor, incluso una diademita... Si los amigurumis son "personas" prueba jugar con el pelo: suelto, recogido, largo, corto, con flequillo, sin flequillo, de varios colores, tejido, en lana afieltrado, hebras de hilo...
- Además juega con los colores, intenta usar colores que te gusten, hacer vueltas de otros colores...
- Añádele extras: pajaritas, faldas, sombreros, tirantes...
A continuación te enseño tres amigurumis tejidos con el mismo patrón, el de la muñeca Coral, y que son totalmente diferentes uno del otro, aunque su base es la misma:

Así que te animo a que cojas un patrón y hagas con él un amigurumi que contenga tú esencia, dale alma a ese amigurumi. ¿Te atreves?

Comentarios